Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Humanidades (Campus VI)
Alumno: Eduardo Gurgua Archila.
Profa. Lic. Landi Yesenia Ruiz Pérez.
Asignatura: Aprendizaje en Línea.
Tema: Bibliotecas Virtuales.
Curso Preuniversitario.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 13 de Octubre 2015.
Los desafíos de la pedagogía cyberfeminista.
Hablar de tecnologías y género podría redundar en un ejercicio
esencialista que llevaría a considerar determinadas características,
supuestamente femenino o masculino, como explicativas de las diferencias de uso
y afición por las TIC.
En el primer apartado de nuestro texto queremos explorar más a fondo
esta generación de las tecnologías en el contexto específico de la educación
virtual, ya que consideramos que es un campo en el que las mujeres participan
de forma activa y que sin embargo, tal y como sostiene Natasha Patterson
(2009), está todavía poco explorado.
GENER-ANDO/IZANDO TECNOLOGÍAS: EL CASO DE LOS EVA
Es necesario entender las tecnologías como algo más que artefactos,
como elementos cargados de valores sociales y de uso que las constituyen tal y
como las conocemos. Así, por ejemplo, el teléfono móvil es mucho más que una
serie de chips y conexiones electrónicas que funcionan a través de una batería;
es un instrumento que organiza partes importantes de nuestras vidas, media
nuestras relaciones y, al fin y al cabo, nos constituye marcando nuestras formas
de relacionarnos y pensarnos. Sin embargo, no somos sujetas pasivas construidas
por las tecnologías, sino que somos y/o podemos ser también constructoras de
las mismas a través de los usos que les damos (Haraway, 1991).
En este sentido, un descubrimiento importante es que si bien hay un
menor uso de las TIC por parte de las mujeres, este fenómeno parece ser inverso
en relación a herramientas tecnológicas cuya finalidad principal es mantener el
contacto y relaciones de manera inmediata, sin esfuerzo y de forma divertida
con las amigas y amigos (Espinar & González, 2009).
Los cursos virtuales permiten e incluso facilitan el diálogo y las
conexiones complementando, por lo tanto, las ‘maneras de conocer’ de las
mujeres, de hecho, muchas mujeres son conocedoras conectadas que dan sentido a
la realidad, al asociar los nuevos conocimientos con las experiencias en el
contexto de las relaciones
DECONSTRUCCIÓN Y METAIDEOLOGIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Entre ellas, tal como sugiere Jenniffer Gore (1992), podemos detectar
dos tendencias que se diferencian por poner el acento en los aspectos
pedagógicos o en los feministasEn este sentido, las teorías y prácticas
feministas conllevarían una pedagogía que parte del reconocimiento constante de
las relaciones de poder existentes en la sociedad y, por consiguiente, en todo
proceso de enseñanza-aprendizaje. Este punto de partida implicaría no sólo el
cuestionamiento de las posiciones estructurales de autoridad; sino que
apostaría también por la inclusión de actividades emancipadoras. Para ello, en
la clase feminista, se tendría que respetar los ritmos personales, creando
espacios donde se valoren tanto las voces como los silencios, al mismo tiempo
que profesoras y alumnas explicitan sus posiciones para poder trabajar desde
una perspectiva interseccional.
DEFINIENDO HERRAMIENTAS
En relación a la pedagogía cabe destacar que si bien todas las docentes
se encuentran bajo el paraguas común de la pedagogía cyberfeminista, las formas
de su aplicación no son idénticas. Así, hemos detectado dos indicadores que nos
permiten dar cuenta de los matices adoptados en este sentido, la formalización
del proceso de aprendizaje y los estilos comunicativos.
Formalización del proceso de aprendizaje. Aunque todos los módulos
tienen una estructura parecida (vídeo de referencia, dos o tres lecturas
básicas, carpeta de lecturas de ampliación, foros de debate), el ritmo de
trabajo y la secuencialidad son marcadas directamente por cada docente.
Estilos comunicativos de las docentes. La diferencia más grande
detectada se da en relación a privilegiar comunicaciones one-to-one o many-to
many (Paulsen et al. 1994).
Ritmos vitales de las participantes. Algunas explican a lo largo del
curso que viven en un estado de Precariedad (Biglia & Jiménez, en prensa)
tal y como observamos en este comentario de Silvia
Acceso a internet. Este puede ser Bueno o Escaso. Especialmente hemos
detectado que el lugar geográfico desde el que se realice el curso puede
influenciar en este elemento por la brecha digital.
¿QUÉ HA PASADO EN EL AULA?
CARACTERÍSTICAS PERSONALES QUE AFECTAN A LA PARTICIPACIÓN Y AL
NETWORKING
Sin embargo, hemos observado que las que participan Desde el principio
en los módulos aumentan a lo largo del curso. Es decir, podemos identificar un
grupo que experimenta un proceso de cambio en su participación, que se vuelve
progresivamente más Alta, así como Situada y/o Experta. El perfil de las
personas que tienen este comportamiento es similar al anterior, sujetos con
Conocimientos integrales, aunque a ellas se suman también mujeres con Alta experiencia.
En este grupo encontramos
también algunas discentes que manifiestan una situación de Precariedad en sus
vidas por lo que retrasan su participación pero que es Experta.
Pedagogía docente, participación y networking Para poder analizar la
relación entre estos elementos hemos hecho un análisis por módulos
identificando de qué manera las características pedagógicas se asocian, en el
caso estudiado, con la participación en el aula y el trabajo de/en red.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PARTICIPACIÓN DEL GRUPO.
Por otra parte, en relación a la frecuencia de las aportaciones, si en
un primer momento hay una Alta participación, ésta tiende a reducirse en los
dos últimos módulos (Media). Por las intervenciones y comentarios que aparecen
en los foros nos atrevemos a afirmar que uno de los elementos claves que
interviene es la dificultad de mantener por largos periodos una alta
implicación y seguir Conciliándola con otras experiencias vitales.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NETWORKING.
En general podemos afirmar que un estilo comunicativo Colectivo, junto
con una formalización Cerrada, es el caso que parece facilitar mayoritariamente
actitudes colaborativas Amplias entorno a los Contenidos, al menos cuando son
Sugeridas por la docente de forma Abstracta en sus intervenciones. Un análisis
de conjunto nos permite afirmar que en estos módulos se han generado múltiples
“hilos” de debate entre las participantes que han discutido entorno a los
mismos textos complementando conocimientos entre ellas.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Biglia, Barbara y Jiménez, Edurne (2012). Los
desafíos de la pedagogía cyberfeminista: un estudio de caso: Learning Networks Athenea Digital.